top of page

¿Qué sienten los niños de papás divorciados?

  • Raquel V. Mdza
  • 15 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

¿Estás divorciado/a de tu pareja y tienen hijos? ¿Has pensado lo que ellos sienten y piensan sobre ustedes? Tal vez pienses que por ser pequeños no se dan cuenta pero te aseguro que hasta un bebé se da cuenta de que algo anda mal. Los niños son como ángeles que todo sienten y perciben por más que lo disimules.

Foto Vía Pinterest

Por ejemplo, un bebé detecta el estado de ánimo de la mamá a través del olor, la forma en que lo carga, en que lo ve, lo toca, le habla incluso si estás amamantando y estás deprimida por el divorcio, los latidos de tu corazón van más lento y es a través del ritmo cardíaco que tu pequeño puede sentir que no estás del todo bien. Por suerte el bebé no habla y no tendrá mayores afectaciones a que esté inquieto, llore constantemente o no quiera comer bien.

Sin embargo, si tu hijo tiene entre 2 y 11 años deberás estar muy al pendiente de la forma en la que le dirás que mamá o papá se irá de casa y por lo tanto de tus reacciones estando con él.


Algunos consejos que te pueden servir para sobre llevar este proceso con tu hijo son los siguientes, pero recuerda que no basta con leer este artículo. Es importante que tengas acompañamiento de un profesional durante todo el proceso, tanto tú como tu hijo (si entra en el rango de edad mencionado)


  • Cuéntale el cuento de los ositos, en donde osito papá u osita mamá tengan que cambiarse a otra casita.

  • Platica con él sobre lo importante que es para los papás ponerse de acuerdo, porque de lo contrario alguno de los dos tendrá que separarse.

  • Evita al máximo hablarle mal de su papá o mamá o según sea el caso.

  • Asistan a terapia con un experto en el tema o un psicólogo infantil.


Si tu hijo es más pequeño, lo más recomendable es que busques apoyo para que tu estado emocional afecte lo menos posible a tu bebé.

Recuerda que es a partir de los 2 años, que los niños tienen noción de las personas que conforman su entorno. Son capaces de platicar (a su manera) con quiénes convive, cuánto tiempo y con quién vive. Un cambio en su familia para ellos es algo impactante porque no entienden qué sucedió y mucho menos saben expresarlo.


De los 5 a los 11 (edad aproximada en la que estudian la primaria), un divorcio podría alterar de alguna forma el rendimiento escolar y por supuesto el estado sentimental de los niños.

Si te encuentras en esta situación o conoces a alguien que lo esté, recomiéndale acudir con un profesional.


Raquel es la fundadora de Desarrollo y Educación Infantil y es estudiante de Pedagogía. Es hermana de dos hermosas pequeñas y amante de la educación, la lectura y el deporte. Fiel creyente de educar a través del juego.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page