Los beneficios de los abrazos en la infancia
- Mujer Y Punto
- 27 dic 2016
- 2 Min. de lectura
¡Un abrazo de oso es lo más rico del mundo! Pero, cuando abrazas a alguien ¿se te viene a la mente el beneficio que puede tener a largo plazo? Pues, por si no lo sabías, los abrazos en ña infancia activan una increíble química cerebral que dejan en el cuerpo calma, bienestar y alegría a largo plazo. Si abrazas a un niño estás dejando tu semillita para que crezca un adulto feliz.

Tu hijo juega, se divierte, se cansa con otros niños. De repente se acerca a ti, te abraza un momento y vuelve a jugar. Lo que acaba de hacer es “reabastecimiento emocional” y sirve para crear un equilibrio químico en su cerebro. Nuestro cuerpo y nuestro cerebro secretan diversas hormonas. Algunas nos hacen sentir bien y en calma y otras no tanto. Y los abrazos estimulan la secreción de esas que nos hacen sentir en calma.
Paraíso hormonal
Uno de los beneficios de los abrazos es que estimulan los opioides y la oxitocina. –la oxito…qué!?- La oxitocina, cuando predomina en el cerebro, el mundo se convierte en un lugar acogedor y cálido. Si los niños reciben mucho afecto, demostrado también con abrazos, sentirán la presencia de estas sustancias en su cerebro; por lo tanto, serán niños seguros, amados y tranquilos.
Por eso si queremos que los niños sean capaces de sentirse seguros y tranquilos en el mundo debemos darle contacto físico. Por medio de los abrazos, darles consuelo cuando lo necesitan y sobretodo quererlos, pero demostrarlo. El beneficio de los abrazos es indudable, pero también puede ser con mimos, masajes, dormirlos en los brazos.
Y para que todo funcione, los padres deben estar relajados y controlar el ánimo. De esta manera se secretarán las hormonas beneficiosas. Si estás tensa o estresada junto a tu hijo, le transmitirás esas sensaciones. Y no pienses solo en tu hijo bebé, los mayores también necesitan de este cariño. Mímalos hasta la adolescencia y su relación será mejor.
¿Estás dando suficientes abrazos a tus hijos?
Por Mujer Y punto para Desarrollo y Educación Infantil
Comments